- Peacok, J.L: "Método" 
Lecturas de antropología social y cultural. La cultura y las culturas (Honorio Velasco, comp.), pp. 155-197, UNED, Madrid. 
-Cantón Delgado, Manuela, 2004: "Procesos metodológicos: la Etnografía", 
Gitanos Pentecostales. Una mirada antropológica a la Iglesia Filadelfia en Andalucía, (Manuela Cantón Delgado y otros), pp.277-324, Editorial Signatura Demos, Sevilla. 
-González Echevarría, Aurora, 1995: "Etnografía y método científico", Etnografía. Metodología cualitativa en la investigación sociocultural (A. Aguirre, ed.), pp.49-63, Editorial Boixareu Universitaria, Barcelona.
-González Echevarría, Aurora, 1987: La construcción teórica en antropología, Ed. Anthropos, Barcelona
-Werner, Oswald y G. Mark Shoepfle, 1993: "Cuestiones epistemológicas", 
Lecturas de antropología social y cultural (Honorio Velasco, comp.), pp.113-181, Cuadernos de la UNED, Madrid. 
-Monge, Fernando, 2005: 
Nuevas tendencias en la antropología contemporánea, Instituto de Altos Estudios, e-Textos, 
http://www.iaeu/etextos/textos/29-Nuevas_tendencias_en_la_Antropologia/web/frameset.html
-Berger, Peter y Thomas Luckmann, 1986 [1968]: La construcción social de la realidad, Amorrortu Editores, Buenos Aires.
-Geertz, Clifford, 1994: "El sentido común como sistema cultural", Conocimiento local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas, pp.93-116, Paidós, Barcelona.
- GIOBELLINA BRUMANA, Fernando, 2003: "Notas sobre la identidad de la antropología", Sentidos de la antropología. Antropología de los sentidos, pp.17-40, Universidad de Cádiz, Cádiz.
- GEERTZ, Clifford, 1994: ""Desde el punto de vista del nativo": sobre la naturaleza del conocimiento antropológico", Conocimiento local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas (Clifford Geertz), pp.73-90, Paidós, Barcelona.
- SÁNCHEZ SERRANO, Rolando, 2004: "La observación participante como escenario y configuración de la diversidad de significados", Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social (María Luisa Tarrés, coord..), pp.97-131, FLACSO/El Colegio de México, México.D.F.
-AGUIRRE BATZAN, A., 1995 (ed.): 
Etnografía. Métodos cualitativos en investigación socio-cultural, Editorial Boixareu Universitaria, Barcelona. 
-ALCINA FRANCH, José, 1995: "Deontología etnográfica", 
Etnografía. Metodología cualitativa en la investigación sociocultural (A. Aguirre, ed.), pp.107-111, Editorial Boixareu Universitaria, Barcelona. 
-ARDÈVOL, Elisenda y Nora MUNTAÑOLA (coords.), 2004: Representación y cultura audiovisual en la sociedad contemporánea, Editorial UOC, Barcelona.
-BERGER, Peter y Thomas LUCKMANN, 1986 [1968]: 
La construcción social de la realidad, Amorrortu Editores, Buenos Aires. 
-BOURDIEU, Pierre et alia., 1985: 
El oficio del sociólogo. Presupuestos epistemológicos, Siglo XXI, México. 
-BUXO REY, María Jesús, 1995: "El arte en la ciencia etnográfica", 
Etnografía. Metodología cualitativa en la investigación sociocultural (A. Aguirre, ed.), pp.64-72, Editorial Boixareu Universitaria, Barcelona. 
-CÁTEDRA, María, (ed.), 1991: 
Los españoles vistos por los antropólogos, Júcar, Madrid. 
-DEVEREAUX, George,1991: 
De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento., Siglo XXI, México. 
-GARCÍA CANCLINI, Nestor,1990: 
Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, Grijalbo, México D.F. 
-GEERTZ, Clifford, 1988: 
La interpretación de las culturas, Gedisa, Barcelona. 
-GEERTZ, Clifford, 1994: 
Conocimiento local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas, Paidós, Barcelona. 
-GONZÁLEZ ECHEVARRÍA, Aurora, 1987: 
La construcción teórica en antropología, Ed. Anthropos, Barcelona. 
-GONZÁLEZ ECHEVARRÍA, Aurora, 1995: "Etnografía y método científico", 
Etnografía. Metodología cualitativa en la investigación sociocultural (A. Aguirre, ed.), pp.49-63, Editorial Boixareu Universitaria, Barcelona. 
-KAHN, J.S. (ed.), 1975: 
El concepto de cultura: textos fundamentales, ed. Anagrama, Barcelona. 
-KAPLAN, David y R. A. MANNERS, 1979: 
Introducción crítica a la teoría antropológica, Nueva Imagen, México. 
-LEACH, Edmund, 1988: "El método comparativo en antropología", 
La antropología como ciencia (JR. Llobera, comp.), pp.167-178, Anagrama, Barcelona. 
-LOPEZ COIRA, Miguel, "La influencia de la ecuación personal en la investigación antropológica o la mirada interior
", Los españoles vistos por los antropólogos, (María Cátedra, ed.), pp.187-222, Júcar, Barcelona. 
-LLOBERA, José Ramón (ed.),1988: 
La antropología como ciencia, Anagrama, Barcelona. 
-LUQUE BAENA, Enrique, 1985: 
Del conocimiento antropológico, CIS, Madrid. 
-LLOBERA, José R., 1988: "Postcriptum: Algunas tesis provisionales sobre la naturaleza de la Antropología", 
La antropología como ciencia (JR. Llobera, comp.), pp.373-387, Anagrama, Barcelona. 
-MALINOWSKI, Bronislaw, 1973: "Introducción: objeto, método y finalidad de esta investigación", en 
Los Argonautas del Pacífico Occidental (pp.19-42), Península, Barcelona. 
-MALINOWSKI, Bronislaw, 1988: "Confesiones de ignorancia y fracaso", 
La antropología como ciencia (JR. Llobera, comp.), pp.129-139, Anagrama, Barcelona. 
-PRAT, Joan y Ángel MARTÍNEZ (eds.), 1996: 
Ensayos de Antropología Cultural. Homenaje a Claudio Esteva Fabregat, Ariel, Barcelona. 
-ROSSI, Ino y Edward O’HIGGINS, 1981: 
Teorías de la cultura y métodos antropológicos, Anagrama, Barcelona. 
-TÉLLEZ INFANTES, Anastasia (coord..), 2002: 
Técnicas de investigación en antropología. Experiencias de campo., Edit. Universidad Miguel Hernández, Elche. 
-VALDIVIA DOUNCE, Maria Teresa, 2007: Entre yoris y guarijíos. Crónicas sobre el quehacer antropológico, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, México D.F.
-WERNER, Oswald y G. Mark SHOEPFLE, 1993: "Cuestiones epistemológicas", 
Lecturas de antropología social y cultural (Honorio Velasco, comp.), pp.113-181, Cuadernos de la UNED, Madrid. 
-WINCH, Peter, 1994: 
Comprender una sociedad primitiva, Paidós I.C.E./U.A.B, Barcelona. 
-WITTGENSTEIN, Ludwig, 1992: 
Observaciones sobre la rama dorada de Frazer, Tecnos, Madrid. 
Portales y Buscadores de referencia de Antropología en Internet
• El Rincón del Antropólogo: www.elrincondelantropologo.com 
• Liceus Portal de Humanidades, Antropología: www.liceus.com/es/aco/ant/antropologia 
• Ciudad Virtual de Antropología: www.antropologia.com.ar 
No hay comentarios:
Publicar un comentario